David Soria

¡Hola, hola! Si has llegado aquí qué menos que presentarme. Soy David Soria Hernández. Además de murciano, en la Universidad de Murcia fue un ingeniero informático fallido aunque después en la UCAM me rehice como periodista y comunicador audiovisual. Desde entonces me reencontré (un poco) a mí mismo y cada día intento no perderme (de nuevo). En cualquier caso, siempre puedo aparecer por Twitter o Facebook.
Todo comenzó cuando abrí mi blog personal de fútbol internacional. Era una buena forma de ordenar ideas para luego transmitirlas. Encima por escrito, ámbito que se me da bien, con la pausa necesaria para comunicarme de modo ideal.
Durante la carrera reafirmé mis convicciones y aprender habilidades nuevas. Mucha culpa de ello tuvieron las diversas prácticas que fui haciendo. Textos, radio o imagen, me ha tocado saber hacer de todo y creo que no lo he hecho demasiado mal. De hecho, no solo he estudiado Periodismo, también Comunicación Audiovisual. Soy un buen aficionado al cine y, aunque no llegue a cinéfilo, siempre tendré una película de ciencia ficción que pueda recomendarte (o desaconsejarte).
Entre las muchas prácticas que fui haciendo, podría destacar crónicas por escrito o la elaboración de un periódico con el que me acerqué al transmedia. También le cogí cariño cariño a aquel blog donde juntaba fotografía, turismo y literatura.
Del teclado pasé al estudio de radio. Conocí, y aprendí, la labor de un técnico y me probé con otro tipo de crónicas. Me acuerdo muy bien del reportaje sobre las narraciones deportivas, con la fantástica colaboración de los periodistas Miguel Ángel Román y Fermín Noaín. Sus consejos fueron muy útiles para mí, pues me gustaría dar la talla como narrador. ¡Hasta practico en casa!
Radio y prensa. Solo faltaba meterme con Audiovisual, y ahí que fui. Manejé cámaras y monté videos con AVID, un nuevo amigo. Dando un paso más, participé en la realización de un informativo y un magacín como productor, aunque pude practicar como realizador, rotulador… Bueno, en casi todos los puestos.
Como si las clases no fueran suficientes, quise mejorar aún más mi formación. Por ello, durante dos años estuve en la radio universitaria, iRadio. Allí fue donde conocí por primera vez la radio. Mientras aprendía cine en el programa en el que participaba, iba mejorando como redactor y locutor. Además, ayudé a subir y a actualizar en la web los contenidos del resto de programas.
El camino sigue, pero siempre en la misma dirección. Intentando saber un poco de todo y haciéndolo lo mejor posible.
