Patricia Martínez

¡Ey, hola! Lo primero que voy a hacer va a ser presentarme: mi nombre es Patricia Martínez Muñoz y soy estudiante de periodismo y de comunicación audiovisual en la Universidad Católica de Murcia.
Desde que era pequeña siempre he sentido una gran pasión por la lectura, sobre todo de aventuras, y curiosidad por todo lo que me rodea. De hecho, cuando algo no lo sé, lo primero que hago es abrir el navegador y buscarlo; si no aparece, entonces comienzo a echar mano de otras fuentes como son las personas que me rodean, libros que tengo al alcance, étc. Recuerdo que cuando tenía 6 años trajeron a casa mi primera enciclopedia Larousse y, desde ese momento, de vez en cuando cogía uno de los tomos al azar y lo abría por una de sus páginas, descubriendo siempre cosas nuevas; un par de años más o menos más tarde, aprendería a buscar por palabras. También recuerdo que la primera palabra que aprendí que iba acentuada era 'más' y que desde entonces no dejé de sumar una tras otra hasta el momento en que las reglas de acentuación y yo nos conocimos. Era algo natural, una necesidad por la grafía que me dura en el tiempo y a la que mimo con cariño.
He abierto muchos blogs en mi vida, pero sólo queda uno en funcionamiento, aunque algo abandonado. Tenía que ponerle un nombre que significara algo para mí y así es como terminé llamándolo 'Grafolema'. Algunas de mis poesías, pensamientos, sentimientos y reflexiones se encuentran plasmadas ahí; el resto las tengo en mi página personal de Facebook y en una libreta a mano.
Tanta era mi necesidad por escribir que desde bien temprano tenía muy claro que lo que yo quería era estudiar periodismo para trabajar en un periódico, porque a mí eso de la televisión nunca me ha llamado verdaderamente la atención. No obstante, vas creciendo y las presiones sociales son tan grandes que periodismo no fue la carrera escogida tras las pruebas de selectividad, sino que me decanté por ir a la facultad de derecho de Murcia en la que pasé tres años hasta que me di cuenta de que aquello no me hacía feliz y que yo en realidad no quería pasarme la vida encerrada en un despacho lleno de burocrácia que no me dejaba actuar sino que me marcaba unas pautas a seguir siempre dentro de un marco. No, yo lo que quería era poder crear, moverme, ver, descubrir y aprender, porque, en esto del periodismo no se deja de aprender, el ser humano y el curso de la vida es impredecible y sorprendente.
Cuando entré en la Universidad Católica, mi meta era acabar periodismo lo más rápido que pudiese para trabajar. Pero lo cierto es que, cuando conoces la comunicación desde dentro, sientes un impulso dentro de ti que te empuja a querer abarcar más y más de todas las áreas que la componen. Así es como decidí que no me iba a quedar sólo con una carrera, sino que la comunicación audiovisual también me llamaba la atención de tal manera que no podía dejarla de lado. En el transcurso de la carrera, he aprendido a amar lo que hago, a hacerlo parte de mi vida cuando no mi vida en sí. Si digo la verdad, creo que jamás podría dedicarme a otra cosa que no estuviese relacionada con la comunicación. Y, tal es ese afán por aprender, que desde el inicio de la carrera y, aunque con mucho pavor por ser algo que nunca había hecho, quise estar en el proyecto de la facultad de comunicación, iRadioUCAM, de quien también soy una de sus dos community manager. Después han ido surgiendo otros proyectos como colaboraciones a nivel europeo, trabajos con amigos, conocidos o compañeros de clase. Uno de esos grandes proyectos en los que aún me encuentra es el de la facultad de telecomunicaciones, el UCAM Racing Team. En el 2013 entré a formar parte del equipo para llevar las tareas comunicativas. Y lo cierto es que, creyendo que yo iba a aportar algo nuevo al equipo, es él quien me lo ha aportado a mí, quien me ha enseñado a hacer verdaderamente las cosas y quien me lo sigue enseñando, porque nunca se deja de aprender aquí.
Locución, redacción, fotografía, vídeo y muchas ganas de aprender y descubrir son las que me hacen seguir a día de hoy y las que hacen que piense que no hay otra opción que no sea la comunicación.
